Con el objetivo de “Prestar los servicios integrales de esterilización de canino/as y felinos/as, y ejecutar atención médico veterinaria, la Alcaldía local de Ciudad Bolívar realizó la presentación del contrato 1702 de 2024.
La meta del proyecto de inversión es “Atender 13.872 animales en urgencias, brigadas médico-veterinarias, acciones de esterilización, educación y adopción”, para lo cual se llevará a cabo la implementación de los programas de protección y bienestar animal mediante los servicios de:
• Esterilización quirúrgica para caninos y felinos
• Brigadas médicas para caninos y felinos
• Atención de urgencias veterinarias
• Educación
• adopción y
• suministro de alimento.
Es importante tener en cuenta que a través del proyecto se priorizarán a los animales en situación de calle, los cuales se encuentran en condiciones de vulnerabilidad extrema sin embargo también se vincularán a animales de compañía de comunidades con alta concentración de animalitos.
Para el servicio de urgencias veterinarias la población objetivo son los caninos y felinos que no poseen tenedor conocido o aquellos que se encuentren bajo el cuidado de ciudadanos habitantes de calle, y que, a causa de diversos factores se encuentran expuestos a sufrir situaciones que ponen en riesgo su vida.
El proyecto tiene además un componente de campañas dirigidas a la educación de familias de bajos recursos sobre la tenencia responsable de animales, y actividades de sensibilización a niños y jóvenes sobre el respeto y cuidado de los animales, además de entregas proyectadas de concentrado a hogares de paso caracterizados por la Alcaldía Local.
Los requisitos para vincularse a este proyecto que vela por la protección animal son:
• fotocopia de la cédula, cédula de extranjería y/o pasaporte y fotocopia del último recibo de servicio público (del mes en vigencia o del mes inmediatamente anterior).
• Por persona se atenderán máximo dos (2) animales (caninos y felinos).
• Los tenedores de animales de razas de manejo especial, deberán llevar los animales con los elementos mínimos que solicitan las autoridades (bozal, collar y traílla).
Con acciones como esta la Administración local pretende promover el cambio de relación entre humanos y los animales para mitigar los casos de maltrato y crueldad animal.